Naturaleza y costumbres chilenas en Olmué  — FMDOS

2022-09-09 21:29:08 By : Ms. Holly Hou

Lore Explorer se fue a visitar Olmué para traerte los mejores datos de este bello lugar en Chile, que no te puedes perder.

El lugar para revivir las costumbres chilenas todo el año, es Olmué. Acá te sientes celebrando el “18” de septiembre todo el año y es que encuentras comida típica, cueca, paseos a caballo, experiencias campestres, productos chilenos, conexión con la naturaleza y mucho más.  

Estuve dos días y una noche en Olmué, Región de Valparaíso y aquí les cuento de los panoramas que puedes hacer, en este lugar que está a 100 kilómetros al noroeste de Santiago.   

Sin duda el imperdible de esta zona es el Parque Nacional La Campana.  

Este es el único Parque Nacional continental de la Región de Valparaíso, ya que los otros dos, son Rapa Nui y Juan Fernández .  

El Parque se divide en 3 sectores: Palmas de Ocoa, Cajón Grande y Granizo, que es en donde está el famoso Cerro La Campana.   

Este lugar es perfecto para hacer trekking, tiene varios senderos de diferente dificultad, para todos los gustos y edades. Un lugar ideal para conectarse con la naturaleza y hacer deporte al mismo tiempo.  

Puedes ir de trekking o andar a caballo con Olmué Nómade (Instagram @olmue_nomade), quienes además de ir acompañándote, te van contando información del Parque y de la historia de Olmué y sus alrededores.  

Horario: Martes a domingo, de 9 am a 17:00 horas  

Recuerda que descargando la tarjeta virtual Injuv, todos los menores de 29 años entran a los Parques Nacionales pagando la mitad.  

Reserva de entradas en www.aspticket.cl .  

El Fogón de Las Pircas   

Olmué es un lugar que se caracteriza por tener presentes las costumbres chilenas todo el año, por lo que la comida predilecta es la comida típica chilena.  

Para almorzar el Fogón de Las Pircas es el lugar ideal para ello. Está ambientado al estilo campestre y puedes ver a distintos exponentes de la cueca chilena los fines de semana.  

Si quieres un rico postre, tienes que probar los mejores helados de la zona: Frutatto  

Si les da sed hay diferentes opciones:   

En cuanto a cervezas tienes la 43 y medio (Instagram @43ymedio) y la cerveza Gea (Instagram @cervezagea). Ambas cervezas tienen sus cervecerías, para que puedas degustar y refrescarte con estos brebajes locales.  

Y si quieres probar sensaciones únicas, tienes que probar los licores de La Cuesta, tiene licor de miel, de salvia, de peumo y de maqui (Instagram @licoreslacuesta)  

Me quedé una noche en el hotel Olmué Natura y me gustó mucho.  

Las piezas del hotel son como en un tipo de cabañita, es ideal para ir en pareja, tienen  jacuzzi y terraza privada. Y el desayuno es a la habitación,  

El hotel cuenta con piscina al aire libre y piscina temperada de interior. También hay dos tinajas una afuera (disponible en verano) y otra adentro, ambas cuentan con hidromasaje.   

También tienes sauna seco y sauna de vapor.  

Y por un valor adicional puedes agendar un rico masaje de relajación, para completar tu estadía.  

Y si quieres almorzar, el lugar cuenta con un amplio y hermoso restaurant, que abre de 13:00 a 16:00 horas, de martes a domingo y viernes y sábado de 19:00 a 00:00 horas.  

A pesar que no me quedé ahí, fui a tomar once. Y pude conocer las instalaciones y a su dueño. Me pareció una buena opción también para quedarse a dormir.  

Está ubicado en pleno centro de Olmué.  

El lugar cuenta con una rica cafetería, por si quieres ir a comerte un rico pastelito.   

Con esta agencia de turismo puedes agendar diferentes tours por la zona, paseos, traslados, clases de cabalgadura y mucho más (Instagram @olmueviveturismo  

Si quieres comprar productos locales, la agrupación de Artesanos de Olmúe reúne a varias pymes de la zona, quienes están presentes en diferentes partes de la ciudad. Pero de forma online están todos en el Instagram @agrupacion_artesanos_olmue.  

Y si se preguntaban si el próximo año habrá una nueva versión del Festival del Huaso de Olmué, les cuento que si la habrá, pero todavía no hay una fecha definida, aunque siempre es en enero.   

Para más datos y recomendaciones, les dejo mi Instagram @lorexplorer_chile  

Lee también: ¡Bienvenidos a Rapa Nui! La Isla reabre sus puertas tras dos años cerrada

Eliodoro Yañez 1783 Providencia, Santiago de Chile.

Produccion musical Cadena Ser España 2022 Contacto comercial